MARCAS |
Los rodamientos de las bombas sumergibles llevan la carga combinada de bomba y motor aplicada en el eje común. Las siguientes fuerzas actúan en los rodamientos, radial o axialmente:
Las fuerzas significativas que actúan en los cojinetes son las hidrodinámicas.
La fuerza hidrodinámica radial es el resultado de la distribución de presión en el perímetro del impulsor en varias posiciones relativas a la voluta de bomba. La fuerza radial depende de varios factores de diseño, así como del punto de trabajo de la bomba.
La fuerza hidrodinámica axial es el resultado de las fuerzas inducidas por el impulsor que desvían el caudal de la aspiración axial a la descarga radial, así como de la diferencia de presión entre el lado de aspiración y el de presión del impulsor. La fuerza axial está muy relacionada con el caudal y punto de trabajo de la bomba.
Se utilizan rodamientos de rodillos en todas partes de los motores de bombas sumergibles. Los rodamientos de bolas se utilizan debido a su capacidad de soportar tanto las cargas axiales como las radiales.En motores muy grandes se utiliza una combinación de cojinetes de bolas y de rodillos debido a las grandes fuerzas sobre los componentes.
Para permitir termodilatación del eje y tolerancias de fabricación, el rodamiento superior del eje puede tener movimiento axial, mientras que el eje inferior está inmovilizado axialmete
La selección de rodamientos se rige por normativas internacionales respecto a su duración. Según la norma ISO 5199, "Bearing rating life (B10)" deben durar al menos 17500 horas.
Los rodamientos de las bombas sumergibles se lubrican normalmente de por vida en la fábrica de bombas, utilizando una grasa especial, adecuada para las altas temperaturas de funcionamiento permitidas en motores sumergibles.
Los motores sumergibles llevan varios dispositivos de protección para evitar daños ocasionados por los siguientes motivos:
Algunos dispositivos de protección son estándar, mientras que otros sólo están disponibles como equipo adicional bajo pedido. Las bombas grandes necesitan mejores dispositivos de protección debido a su mayor valor económico.
Los dispositivos de protección pueden dividirse en dispositivos internos con sensores dentro del motor y dispositivos externos en el panel de control del motor.
Los siguientes dispositivos de protección se montan dentro del motor:
La entrada de agua en el motor cerrado puede controlarse mediante un interruptor de humedad que reacciona al exceso de humedad. El interruptor de humedad se conecta normalmente en serie con los térmicos en un circuito que desconecta la bobina del disyuntor y para el motor al abrirse. La figura 42 muestra un interruptor de humedad que funciona cuando la humedad alcanza el 100 %. El interruptor de humedad es irreversible y no se rearma después de dispararse. En un circuito común con interruptor de humedad y térmico puede determinarse el dispositivo que se ha abierto, ya que sólo los térmicos se vuelven a cerrar después de enfriarse. Hay que abrir y secar el motor antes de intentar de rearrancarlo después de dispararse el interruptor de humedad